Etiquetas
Libros con Miga es un interesante proyecto editorial que sigo desde hace tiempo en Twitter (@librosconmiga) y que hoy quiero compartir con los que aún no les conocéis. En sus propias palabras:
En Libros con Miga queremos contaros cómo se hacen muchos de los productos que compramos o consumimos habitualmente, quiénes los hacen, de dónde vienen, cuáles son las materias primas utilizadas y, sobre todo, cómo hacerlos nosotros mismos.
Nuestros libros y contenidos recogen esas cosas y muchas más. Van dirigidos tanto a aficionados y gente curiosa que tienen la inquietud de saber cómo se hace una cosa y quieren probar a hacerla, como a profesionales que quieren mejorar y acceder a materiales y recursos difíciles de encontrar.
Como primer proyecto están traduciendo al español el libro Bread de Jeffrey Hamelman. No podría estar más de acuerdo con la selección. Bread fue el primer libro que leí sobre pan y ninguno de la media docena que he leído posteriormente sobre el tema lo supera. Es una obra que transmite pasión por el pan, con recetas impecables, pero, sobre todo, con una base técnica perfectamente sólida y transmitida con un lenguaje claro. Paradigma de mi enfoque preferido de la cocina: comprender los porqués de cada técnica y proceso como base para dominarlos y poder crecer. Y con Ibán Yarza como traductor, nuestro mayor promotor del pan casero y artesano y con quien yo aprendí a elaborar pan. ¿Se puede pedir más?
Están tratando de financiar los costes iniciales de publicación a través de una «recaudación directa» o crowdfunding en Verkami (quizás os suene Kickstarter, una plataforma similar americana, que ha lanzado interesantes proyectos como el circulador de inmersión Nomiku o el sistema de almacenamiento Transporter). Si estáis interesados en el libro, una aportación os permitirá tenerlo antes que los demás y a un precio ventajoso, amén de otras cositas si decidís estirar aún más el bolsillo.
Sin duda una gran iniciativa que habrá que seguir de cerca. Desde estas líneas me permito sugerirles algunas otras obras que sería interesante traducir y que creo responden a su visión, todos libros que, como Hamelman, tienen una fuerte base teórica y capacitan al lector para cocinar por sí mismo alimentos cuya fabricación casera ha caido en desuso:
- Daniel T. DiMuzio. Bread Baking: An Artisan’s Perspective, 2009 Wiley.
- Siguiendo con el tema del pan —seguramente el que tiene más tirón entre la comunidad «do-it-yourself» culinaria—, este libro es una obra maestra de la teoría explicada de manera totalmente accesible. Mi favorito después del Hamelman.
- Sandor Ellix Katz. The Art of Fermentation: An In-Depth Exploration of Essential Concepts and Processes from around the World. 2012, Chelsea Green Publishing.
- Pan, cerveza, miso, kimchi… todos los secretos de los productos fermentados son analizados en esta exploración que me hizo llegar Íñigo de Umami Madrid. Wild Fermentation es la obra más conocida del mismo autor, pero es en este libro en el que se detiene a estudiar todas las bases de la fermentación. Único.
- Adam y Stanley Marianski. Home Production of Quality Meats and Sausages. 2010, Bookmagic LLC.
- El texto de referencia para el charcutero casero. Parece mentira que con la tradición charcutera de nuestro país no exista una obra en nuestro idioma que desgrane los porqués y facilite las elaboración de salchichas, jamones y otras carnes procesadas al artesano moderno. Por suerte tenemos el texto de los Marianski.
Si queréis conocer mejor a Lucas y Lorenzo, el equipo detrás de Libros con Miga, podéis leer esta entrevista que les han hecho en La Cocina de Babette.
Hola Enrique! Hace tiempo que te sigo, me encanta tu blog y por eso quiero concederte un Liebster Award, si visitas el mío encontrarás los detalles. Saludos!
Hola Eva, te lo agradezco mucho, es un honor. Espero que me disculpes si de momento no dedico una entrada a continuar la cadena, verás que he estado casi tres meses sin publicar nada por falta de tiempo…
No te preocupes!! Gracias por tu respuesta 🙂
Pingback: Curso de cocina al vacío online en Cursos con Miga | Dorar no sella los jugos