Etiquetas
Hoy os quiero hablar de dos servicios web que utilizo para organizar mis libros de cocina: LibraryThing y EatYourBooks. No es que tenga demasiados libros —sólo llevo un par de años cocinando en serio— pero dada mi afición por la lectura y la tendencia de mi colección a crecer, sólo pueden ir a más. De momento ya he encargado una nueva librería para mi salón, bien grande…
LibraryThing
LibraryThing es un servicio para tener registrada toda tu biblioteca, no es específico de cocina. La gracia consiste en que normalmente basta con introducir el ISBN o el nombre del libro para incluirlo en la biblioteca, si algún usuario lo tiene o si está disponible en sus numerosas fuentes de datos te aparece automáticamente con la portada y todos sus datos. Es muy rápido, y yo me limito a añadirle una o varias etiquetas en función del tema del libro. Mi experiencia es que detecta automáticamente cualquier libro en inglés, con libros españoles la tasa de éxito es algo menor pero también alta, y espero que aumenten cuando añadan amazon.es a su universo de fuentes de datos.
Me gusta el concepto que tienen de «obra», que es la «versión maestra» de un libro, independientemente del idioma o edición. Tú mismo puedes indicarles que dos libros de su base de datos son en realidad la misma obra, cosa que yo he tenido que hacer con muchos títulos en castellano.
La web incluye toda una serie de utilidades tipo red social: posibilidad de valorar y comentar los libros, foros de discusión, y, lo más interesante, ver bibliotecas similares a la tuya, con lo que conlleva de sugerencias de libros o posibilidad de hablar con usuarios de gustos parecidos. Confieso que apenas he hecho uso de estas funcionalidades.
Hace varios años, cuando me di de alta, comparé varias webs de este tipo y esta fue la que más me gustó. Por 25$ me hice con una suscripción vitalicia que ya me ha salido más barata que si pagase año a año los 10$ que cobran. Es fácil probarlo, los primeros 200 libros son gratis. Yo aún no he acabado ni de introducir toda mi biblioteca, me faltan categorías enteras como la mayoría de libros de economía y finanzas. Algún día acabaré….
Siempre he usado la versión en inglés, aunque acabo de comprobar que la están traduciendo al español —no del todo aún—, y ya va habiendo bastantes usuarios en nuestro idioma.
- Mis libros de cocina en LibraryThing.com, en inglés
- Mis libros de cocina en LibraryThing.es, en español
Eat Your Books
EatYourBooks sí que es una web orientada exclusivamente a libros de cocina. Ofrece el valor añadido de indexar todas las recetas de cada libro junto a sus ingredientes. Esto quiere decir que, una vez introducida tu colección, y suponiendo que tus libros están entre los que tienen indexados, puedes buscar un ingrediente y saber todas las recetas de tus libros que lo usan. Evidentemente, para ver la receta tienes que irte al libro en cuestión, pero creo que la utilidad del servicio queda clarísima. Ofrecen una manera de sacarle el mayor partido a tu colección. Y lo cierto es que funciona de miedo, yo ya he hecho varias recetas a partir de búsquedas de ingredientes que tenía aparcados y a los que tenía que dar uso antes de que se pusiesen malos, o he conseguido ideas para ingredientes nuevos que no conozco bien. Algo que antes me podía llevar incluso horas de búsqueda ahora puedo hacerlo en cuestión de segundos. Tengo claro que me merecen la pena todos y cada uno de los 25$ anuales que cobran. Cuando lanzaron el servicio ofrecían una suscripción vitalicia, pero me temo que ya no está disponbile.
¿Los problemas? Primero, sólo tienen títulos en inglés. Segundo, incluso en inglés sólo tienen indexados algunos libros. En mi caso, esto cubre unos 26 recetarios, para algunos usando la versión en inglés de un libro que en realidad tengo en español. Aunque no cubre toda mi colección, sigue aportándome un enorme valor, ya que incluyen 10.753 recetas, que no está nada mal.
Además de libros, poco a poco van incluyendo también recetas de revistas y de blogs, también te permiten indexar tus propios libros, añadir recetas personales, y etiquetar recetas («To Try», «Favorite», etc.)